
¿La utilizo o no la utilizo? Conoce los derechos de uso de tus imágenes
Encontrar la imagen perfecta para tu proyecto es genial. Ahora bien, ¿tienes la seguridad de que puedes usarla en las redes sociales o en tu sitio web? Comprender los derechos de uso de una licencia puede ser complicado (especialmente cuando los plazos de entrega se echan encima), pero es crucial para asegurarse de que un proyecto creativo o campaña publicitaria se desarrolle sin problemas.
En este artículo iremos desglosando lo que necesitas saber sobre los derechos de uso, al tiempo que te ayudaremos a descubrir qué opciones son las mejores para tus necesidades creativas.
¿Qué son los derechos de uso?
Empecemos por el principio. En la mayoría de los países, las leyes de derechos de autor protegen las creaciones originales, incluidas las fotografías. Por ello, en la mayor parte de los casos, no se puede copiar, usar o vender una imagen protegida por derechos de autor sin el permiso de la persona que posea esos derechos. Así que aunque resulte tentador utilizar esa foto chula que encontraste en la web, de por ejemplo un concierto de rock, no deberías hacerlo sin antes obtener una licencia para usarla y aceptar utilizarla según sus términos. Cuando licencias una foto de stock o te suscribes a un sitio para acceder a sus imágenes de stock, puedes comprar ese permiso para usar el material tal y como se describe en el contrato. Estos serán tus derechos de uso.
En la era de las redes sociales, en las que cada día vemos cientos de imágenes, los derechos de autor pueden ser especialmente confusos. Por ejemplo, un error muy extendido es pensar que si no te estás beneficiando comercialmente de una imagen, no necesitas permiso para usarla. También hay quien cree que eliminando una imagen después de recibir una advertencia todo queda resuelto y que no hay que pagar por ese uso indebido. En fin, como ves, las cosas se pueden complicar, y ello, en muchos casos, se debe a que el interesado no se tomó el tiempo necesario para asegurarse de contar con los permisos adecuados, lo cual puede paralizar una campaña que parecía perfecta.
¿Y qué pasa con los sitios de imágenes gratuitas? Si bien estos sitios pueden ajustarse ocasionalmente a las necesidades de tus proyectos, por lo general no te brindarán la misma protección legal con la que estás cubierto al comprar una licencia . Además, los derechos de uso no suelen ser claros, dejándote con una sensación de suspense —legal y financiero— sobre si estás haciendo un uso adecuado o no del contenido.
¿Sabes cuál es el tipo de derechos de uso que necesitas?
Lo primero que deberías determinar es si el uso que le darás a los archivos es editorial o comercial. En este sentido, a no ser que escribas artículos de noticias, lo más probable es que tu contenido sea para la segunda opción. Uso comercial significa, generalmente, que está enfocado a la venta de un producto (esto incluye campañas de marketing, promociones, publicaciones esponsorizadas en blogs u oferta de artículos). En estos casos, los modelos de las fotos tendrán que haber firmado autorizaciones permitiendo el uso comercial de su imagen, y ciertos elementos como logos o piezas artísticas que pudieran verse en el fondo deberán ser eliminados. De cualquier forma, si licencias contenido libre de derechos de iStock, esto es algo que no te tiene que preocupar, porque todo estará debidamente resuelto previamente.
Una vez que tengas claro cómo usarás los archivos con licencia, será el momento de elegir la licencia que mejor se adapte a tu proyecto. Cada archivo de iStock incluye una licencia estándar, pero también tienes opción de comprar una licencia ampliada que te permitirá derechos adicionales pagando un extra.
Para más información sobre derechos de uso, mira el Contrato de licencia de uso de contenidos estándar de iStock o las opciones de licencia ampliada.