
¿Ilustración o fotografía? 5 preguntas para hacerte a ti mismo
1091656182, beastfromeast | 1090785492, borchee | 1161016565, filo
El contenido visual puede elevar o lastrar un proyecto. Elegir el más adecuado hará que tu pieza destaque. Pero si no aciertas, es probable que tu mensaje sea confuso o, incluso, pase desapercibido.
Utilizar ilustraciones, en vez de fotografías, podría atraer la atención sobre tus proyectos y capturar temas que con fotos son difíciles de representar; en definitiva, darle un sentido más claro a tus comunicaciones, tanto a nivel digital como impreso.
Pero antes de optar por una ilustración, es crucial que tengas en cuenta diferentes aspectos clave. Hemos hablado con Jennifer McCormick, una diseñadora gráfica de Ontario e ilustradora de iStock, y con Cathy Cahill, una diseñadora gráfica de Boston que trabaja en el sector de la educación universitaria, para saber cuáles son las preguntas que se hacen antes de abordar un proyecto.
¿Tiene sentido para la marca?
Que una ilustración tenga sentido o no para tu proyecto dependerá fundamentalmente de la marca. Por ejemplo, recientemente, una compañía llamó a McCormick para que trabajara en la etiqueta de una salsa picante. Y ella inmediatamente pensó en usar una ilustración. “Para un encargo así, buscas algo que sea divertido y alegre. Y creo que con una ilustración es más fácil lograrlo”.
En muchos casos, los clientes se acercan a McCormick con algo básico —una presentación de PowerPoint o un sitio web— buscando una interpretación visual más atractiva. “Generalmente quieren incorporar la presencia de su marca y no saben cómo hacerlo”, dice la diseñadora. “Entonces lo que hago es estudiar el estilo y espíritu de la firma, y explorar diferentes caminos visuales para mejorar la experiencia de usuario”. En ese sentido, a veces lo mejor es decantarse por el uso de iconos para proporcionar dirección, mientras que en otras ocasiones lo idóneo es una ilustración llamativa.
Y en el caso de que una marca nunca hubiera usado ilustraciones, no te cierres las puertas y considera que a través de ellas podrías hacer que destaque. “Los usuarios navegan en un mar lleno de contenido visual. La pregunta es: ¿qué hacer para capturar su atención? El color y el estilo pueden funcionar deliberadamente como un stop para que se queden con tu mensaje”, explica McCormick. “Estos elementos podrían marcar la diferencia entre una pieza única y otra del montón”.
¿Funcionará para el público?
Aunque una ilustración puede ayudar a una marca a destacarse, tienes que tener en cuenta al público y lo que espera realmente ver en el mensaje. Por ejemplo, Cahill señala que si tu objetivo es llegar a potenciales viajeros con ideas para su próxima escapada, estos sin duda preferirán una inspiradora fotografía de su destino que unos dibujos de unas palmeras.
“Las ilustraciones pueden ser menos realistas y, por tanto, también ofrecen una manga más ancha”, apunta. Y es que no hay nada como las ilustraciones para representar elementos fantásticos como dragones voladores, por ejemplo; algo que desde luego es imposible de transmitir a través de una fotografía. Cahill señala a las portadas de los libros como fuente de inspiración en esta materia. “Las novelas de amor, las ficciones para jóvenes… sus cubiertas están diseñadas para un público muy específico, y generalmente utilizan ilustraciones, ya que son una ventana a la imaginación”.
Para Cahill, las ilustraciones son también esenciales para crear espacios divisorios y dar aire en el texto de una página, ya sea una revista, una publicación de un blog u otras piezas hechas para la lectura. “Ayudan a que el lector se enganche a la historia. Y son necesarias para generar un respiro visual entre tantas palabras”.
Así como una ilustración atractiva puede atrapar la atención de los lectores, una imagen inadecuada podría tener el efecto contrario. “La sociedad sabe muy bien cómo interpretar el marketing”, dice McCormick, señalando que el público no pasa por alto cuando una marca muestra solo a una raza, a un grupo de una edad determinada o a un género específico. “Y si fuera el caso, ante episodios de discriminación u omisión, el consumidor no dudará en quejarse o dejar de lado a la marca en cuestión”, añade. Las ilustraciones les dan a las compañías la oportunidad de incluir a todo el público en su historia, sin dejar a ningún segmento fuera. El color, las líneas y otros elementos de diseño pueden ser muy efectivos para huir de clichés y desafiar los estereotipos.
¿Cuál es la vida útil de mi proyecto?
Ciertos proyectos, como los posts de redes sociales, suelen tener una vida útil muy corta, mientras que otros, como las publicaciones de blogs, son más duraderos. Y aunque tanto las fotos como las ilustraciones se vuelven anticuadas con el tiempo, las ilustraciones, por lo general, tienden a envejecer mejor.
“Por ejemplo, la ropa y los teléfonos móviles podrían quedar obsoletos en fotos de apenas un año”, observa McCormick. Por otro lado, y dado que el proceso para crear ilustraciones es más lento, quizás estas sean menos efectivas para las modas inmediatas y pasajeras.
McCormick sostiene que las tendencias culturales también influyen en las ilustraciones, y que por ejemplo series como Stranger Things contagian de un aire ochentero al trabajo de algunos creadores de contenido. Estas ilustraciones pueden establecer una conexión con la audiencia en un periodo determinado pero, dependiendo de la tendencia, podrían quedar obsoletas pronto.
En ciertos elementos como los iconos la vida útil es más larga, aunque estaría bien ir actualizándolos a medida que cambian las tendencias. “Ahora mismo se lleva el estilo limpio, las líneas sencillas y la ausencia de color”, indica McCormick por si alguien está en fuera de juego.
¿Qué sentimiento quiero despertar?
Dependiendo del tema que quieras tratar, una ilustración puede transmitir una emoción más fuerte o una idea más abstracta que una fotografía.
McCormick, que trabajó una vez para una compañía de seguros, recuerda que en aquella ocasión se decantó por el uso de fotografías porque transmitían una mayor sensación de seguridad. “Creo que con las ilustraciones se puede representar también la seguridad, pero en este caso las fotos además generan una conexión más emocional y humana”.
La diseñadora señala que las ilustraciones pueden funcionar para temas serios como enfermedades mentales o malos tratos. “Dado su carácter, con ellas puedes representar todo tipo de temas de una manera menos descarnada, sin ser ofensivo y manteniendo la dignidad de las personas”.
Cahill está de acuerdo y propone otros ejemplos de fotografías versus ilustraciones: “Tienes que pensar en cómo y dónde estás transmitiendo la idea. En la educación superior, por ejemplo, si quieres reclutar estudiantes, lo ideal es que ellos se vean ya en el campus, es decir utilizar fotos inspiradoras, pero si se trata de representar algo más abstracto, como subir archivos a la nube, seguro que funciona mejor una ilustración”.
El trabajo de Cahill en la revista de ex alumnos de una institución educativa demuestra que las ilustraciones sirven tanto para temas sofisticados como divertidos. “Al final, todo se reduce a: ¿cuál es la mejor manera de representar la idea principal?».
¿Cuál es mi presupuesto?
Como ilustradora, McCormick sabe que puede crear el trabajo que le pidan sus clientes. Pero también es consciente de que no todos los clientes tienen el presupuesto para encargar una ilustración a medida. “Cuando te contratan como diseñadora gráfica, no te pagan para ilustrar o hacer fotos”, explica. “Así que en esos casos utilizo contenido de stock”.
Más allá de las ilustraciones complejas enfocadas al mercado editorial, iStock tiene ilustraciones e imágenes vectoriales que pueden ayudar a los diseñadores a acabar sus proyectos más rápidamente, y también plantillas editables y marcos para historias de Instagram que permiten crear fácilmente grandes cantidades de contenido para las redes sociales. Además, gracias a la amplia variedad de estilos que te ofrece iStock, que van desde lo retro a lo minimalista, podrás encontrar lo más adecuado para cualquier tipo de marca. Y todo, sin salirte del presupuesto.
Encuentra las ilustraciones que harán destacar a tu próximo proyecto.