
Haz que te miren (y te lean): elige las mejores imágenes para redes sociales
Ante el panorama actual de constante scroll, el contenido visual se ha convertido en la mejor fórmula para llamar la atención en las redes sociales. Y es que si atraes al público con imágenes poderosas (fotografías, ilustraciones, vídeo y gráficos en movimiento), lo más probable es que también consigas que la mayoría preste atención al resto de tu mensaje. A continuación te planteamos una batería de preguntas que deberías hacerte si vas a publicar imágenes en redes sociales.
¿Qué imágenes transmitirán mejor mi mensaje?
Las imágenes para redes sociales tienen que ser fáciles de entender y transmitir un mensaje impactante y sencillo de manera rápida. La imagen perfecta debe proporcionar una pista o adelanto de lo que quieres contar, una conexión con el contenido o una información complementaria al resto de tu mensaje. Por ello conviene evitar las imágenes demasiado complejas o que vayan por otro camino que el de tu tema principal. Y si no lo consigues a la primera, no te preocupes, eso nos ha ocurrido a todos.
¿Qué deben tener las mejores imágenes para redes sociales?
Desde una perspectiva técnica, deberían estar bien iluminadas, ser claras y tener un toque de originalidad. Los estudios muestran que las imágenes que más gustan y más se comparten tienden a ser brillantes, nítidas y creativas. Veamos qué cosas se pueden hacer en los cuatro grandes.
- En Facebook, prueba con imágenes sencillas que tengan una relación directa con tu contenido. Evita los conceptos complejos y las imágenes abstractas. Lo que funciona es lo divertido y lo alegre.
- Twitter es la brevedad, con mensajes directos, noticias de última hora y grandes titulares del día. Las imágenes que uses en esta plataforma tienen que buscar el mismo efecto, ser rotundas y focalizadas, y funcionar como un valor añadido a tus palabras.
- LinkedIn es otro mundo. El lugar ideal en el que mostrar infografías y un contenido visual didáctico o informativo. Las ilustraciones, en este caso, te pueden ser muy útiles, ya que tienen la capacidad de transmitir información compleja de una manera sencilla.
- Y llegamos a Instagram, la más visual de todas las redes sociales; el lugar en el que nacen, crecen y se reproducen los influencers visuales. Aquí, para tratar de causar un mayor impacto, prueba con una aproximación más sofisticada y sutil, juega con los espacios en blanco, los ángulos, los colores complementarios y, por supuesto, la edición.
Truco de pro: busca inspiración en las marcas y personas que sigas. Si está en tu feed es porque a otras personas les gusta.
¿Qué tamaño deben tener las imágenes?
Todo depende de donde las vayas a compartir. Cada plataforma social tiene sus propias especificaciones según el tipo de imágenes que se publiquen y donde se quieran mostrar. ¿Imagen de perfil? ¿Foto de portada? ¿Imagen compartida? ¿Vídeo in-stream? Los nombres y requisitos cambian regularmente y a menudo sin previo aviso. El área de Ayuda de cada plataforma puede ser una buena fuente de información actualizada al respecto. Una búsqueda rápida en Google también puede servir para empezar.
¿Qué resolución deben tener mis imágenes?
Nuestros teléfonos, tablets y ordenadores utilizan pantallas cada vez más evolucionadas y nítidas. Para causar la mejor impresión, deberías compartir imágenes de la mayor calidad posible, siempre y cuando no pongan en riesgo la experiencia de usuario. No uses, por ejemplo, archivos muy pesados que tarden mucho en cargarse y aparecer en la pantalla, ya que probablemente harán que tu público pase a otro tema. La mayoría de las imágenes para la web suelen tener una resolución mínima de 72ppi (píxeles por pulgada). Este estándar siempre es una buena alternativa. Para el contenido creado en definición 4K, 5K y pantallas OLED, consulta las pautas de cada plataforma para verificar cuál es la resolución óptima.
Truco de pro: la mayoría del contenido de las redes sociales se consume a través de móviles. Ahí tienes un espacio físico muy limitado, así que asegúrate de que las imágenes que eliges funcionan bien a ese tamaño y son capaces de llamar la atención.
¿Dónde puedo conseguir buenas imágenes?
Aunque todo el mundo puede hacer fotos y vídeos con sus móviles, conseguir un buen material ya es un poco más complicado. Una buena imagen requiere de conocimientos en composición, color, luz y forma; todo ello sin mencionar la habilidad artística de quien la hace. Si quieres dejar tu reputación visual en manos profesionales, estás de suerte. iStock te ofrece una colección incomparable de fotografías libres de derechos, vídeos y gráficos de alta calidad creados por una red global de fotógrafos y artistas; un contenido de primera seleccionado por nuestro equipo de directores de arte para que atrapes la atención del público. Además, con sus herramientas de búsqueda, boards y plugins, iStock te lo pone fácil para que encuentres la imagen o vídeo perfecto, colabores y compartas material con tu equipo y clientes, o busques y utilices tus contenidos desde tu programa favorito de diseño. Y si no eres un profesional del diseño y necesitas publicar en redes sociales, iStock también te ofrece una sencilla herramienta de edición online con la que podrás personalizar imágenes para alinearlas con tu marca y reajustar su tamaño según la plataforma social en la que las quieras postear.
Da un paso adelante
No hay una forma más rápida y rentable de llegar a millones de potenciales clientes, amigos y seguidores que un buen uso de las redes sociales. Tanto si actualizas tu estado como si publicas un nuevo vídeo de marca o creas un meme gracioso, las imágenes para las redes sociales y el contenido visual de alta calidad de iStock te pueden ayudar a que tus publicaciones se desmarquen de la competencia y conviertan tus mensajes en un potente altavoz personal o comercial.