
Cómo crear un sitio web muy pro
A cualquier persona que busque trabajo, ya sea una primera experiencia laboral tras salir de la universidad como un cambio en el camino profesional, le será muy útil un sitio web llamativo que capte el interés de posibles empresas.
Pero claro una cosa es decirlo y otra cosa hacerlo, así que le pedimos a David Lee, CCO de Squarespace, y a Cindy Lewis, líder de expansión de marketing de Square eCommerce (anteriormente Weebly), que nos explicaran qué es lo que hace que un sitio web profesional atrape a primera vista.
Los fundamentos
Antes de entrar en profundidad, Lewis señala que los tres elementos básicos que debe tener un sitio web son: navegación fácil, titulares claros y directos e imágenes que capten la atención. En cuanto al contenido del sitio web, Lewis recomienda incluir un currículum o porfolio, así como información de contacto y una biografía. Para la información de contacto, Lewis apunta a que es mejor proporcionar diferentes formas de ponerse en contacto, como pueden ser un formulario de contacto, una dirección de correo electrónico o enlaces a redes sociales.
Lee, por su parte, sugiere que hay que trabajar bien la biografía, y es que como indica, “se puede saber mucho” sobre alguien por la manera en la que está escrita su biografía.
«Es una muy buena fórmula para tener una idea de la personalidad del individuo».
Respecto a cómo elegir las fuentes o los colores, Lee no cree que haya una «receta maestra», aunque advierte contra el uso de cualquier elemento que nos distraiga de lo importante: el contenido.
«En una web de este tipo, el contenido es la estrella, porque es la tarjeta de presentación», dice.
En este sentido, indica que las fuentes «clásicas» como la Helvética (de las sans-serif) o la Baskerville (una serif clásica) son buenas opciones. También puede funcionar crear una apariencia «atemporal» combinando una sans serif y una serif. Lewis sugiere el uso de fuentes sans-serif que son «ampliamente utilizadas» de sitios web como Droid Sans, Lato o Ubuntu. Y se decanta por las fuentes serif de Abril Fatface, Arvo y Josefin Slab.
«Al igual que el color, el tipo de letra que elijas puede decir mucho sobre tu personalidad y establecer el tono de cómo te perciben en la red», sostiene Lewis.
Respecto al color, Lewis sugiere jugar con una paleta cromática determinada, ya que «establece el tono para el diseño del sitio web». Y aunque elegir colores, a priori, parece bastante fácil, Lewis aconseja que no se haga a la ligera y que se utilicen los colores de una forma contrastante pero también complementaria.
«De esta manera se dirige la atención y se consigue que las acciones primarias destaquen con un color contrastante, mientras que el uso de colores secundarios resta peso a otras acciones o contenidos menos importantes», sostiene.
Qué hacer y qué no hacer
- Haz que tu sitio web «refleje tu personalidad», dice Lewis. Para ello, incluye algo más que tu currículum o tus logros, y muestra lo que puedes aportar al sector al que te dedicas (o al que quieres entrar). «Es interesante que, aún sin conocerte, los empleadores o clientes potenciales se hagan una idea de con quién trabajarán», indica Lewis. “En general, el objetivo es que tu sitio cuente tu historia”.
- No pases por alto la URL. Lewis señala que es un aspecto de un sitio web que se debe tener en cuenta y cuidar, tanto como las redes sociales, el currículum y las tarjetas de visita. «Cuando se elige un dominio personalizado hay algo que mucha gente deja en un segundo plano, la funcionalidad de la URL. Esta se debe deletrear sencillamente en una conversación y además debería ser fácil de memorizar”.
- Haz que el sitio web sea apto para dispositivos móviles, no solo asegurándote de que todas las imágenes y contenidos se ajusten a un dispositivo con pantalla pequeña, sino también comprobando que la versión móvil de tu sitio se carga rápido. «Dale a tus visitantes la opción de profundizar en tus trabajos, pero no los obligues a cargarlo todo si simplemente quieren contactarte», dice Lee.
- No olvides hacer una breve explicación sobre cualquier trabajo que subas y asegúrate de que estos encajen bien en el diseño del sitio web. Un error común es poner dos proyectos, uno al lado del otro, en una página que no deja que se visualicen bien juntos. «Explica cómo llegaste a ese trabajo en concreto y qué es lo que lo hace único en tu porfolio», apunta Lee. «Si no puedes encontrar una manera de explicar esto, probablemente sea porque no es tan significativo como piensas”.
- Considera el SEO (y no es algo tan complicado como podrías pensar). Lee sugiere un truco simple como escribir diseñador varias veces en tu sitio web (si eres diseñador) para mejorar tu SEO. Lewis, además, agrega que es importante optimizar ciertas partes de tu sitio web como los títulos y las descripciones de las páginas.
Este artículo fue escrito por Ann-Marie Alcántara en Adweek y fue legalmente licenciado a través de la red de editores NewsCred. Para preguntas sobre la licencia de este artículo, dirígete a legal@newscred.com.